Durante el lanzamiento de un programa de 10.000 becas en Inteligencia Artificial, Ciberseguridad y Analítica de Datos promovido por Google, el ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Julián Molina, reafirmó el compromiso del Gobierno con llevar conectividad y formación digital a las zonas más apartadas del país.
El evento fue escenario para destacar una historia que nace en El Reposo 2, un sector de Quibdó (Chocó) afectado por la violencia de pandillas. Allí, un grupo de jóvenes conocidos como @los_sebas_oficial en Instagram, encontraron en el internet una salida a sus entornos de riesgo y una vía para expresar su talento mediante el baile y la creación de contenido.
Según relató el ministro Molina, uno de los integrantes del grupo decidió alejarse de la violencia tras perder a un compañero en medio del conflicto. Al reconocer su habilidad para el baile, comenzó a grabar videos y publicarlos en redes sociales. Esto motivó a otros jóvenes a seguir su ejemplo, y juntos crearon una propuesta artística que ha ganado visibilidad en plataformas digitales como TikTok e Instagram.
«Estamos llegando a esa Colombia que nadie ve, donde hay necesidades profundas, pero también mucho talento y capacidad de transformación. La tecnología se ha convertido en una ventana al mundo, y en una herramienta real para cambiar vidas», expresó Molina.
El funcionario destacó además que estos esfuerzos por cerrar la brecha digital son esenciales para que más personas puedan acceder a oportunidades de educación, empleo y desarrollo personal en medio de entornos complejos.
Con esta iniciativa y otras en marcha, el Ministerio de las TIC busca fortalecer las capacidades digitales de la población, brindar nuevas perspectivas a las juventudes y ofrecer herramientas para construir un futuro con mayores posibilidades.
#TecnologíaParaLaVida #TalentoChocoano #JuventudDigital #CulturaYConectividad #BecasMinTIC #QuibdóTransforma @Google @MinEducacionCo @infopresidencia @TICasuntos étnicos